Consejos de marketing para tu marca personal
Todos poseemos unas actitudes que podemos potenciar a través de nuestra propia marca. En Elio Estudio consideramos de gran importancia estos 7 consejos de marketing para desarrollar satisfactoriamente tu marca personal.
No hace falta ser empresario, autónomo o tener una empresa para empezar en invertir en nuestra marca personal. Tenemos un valor inestimable como ciudadados, consumidores, profesionales y líderes de opinión. Además, en un mercado laboral cada vez más saturado y competitivo, conviene potenciar y cuidar con esmero esta marca para desarrollar con eficacia nuestros futuros proyectos profesionales y personales. Desde nuestra agencia Elio Estudio, tu Agencia de Publicidad, Comunicación, Marketing Online y Fotografía de Sevilla, queremos ayudarte con estos consejos de marketing para desarrollar tu marca personal.
7 consejos de marketing sobre como crear una marca personal
- 1. Créate un logotipo. Toda marca siempre tiene un logo. Tener tu propio logo marca personal, ayudará a las personas a asociar tu marca a una imagen, haciéndola más memorable y reconocible. El logotipo puede ser desde un icóno o gráfico simple que te represente a tu propio nombre a modo de firma. Lo mejor es que delegues esta tarea a un profesional. Es una buena inversión que podrás usar toda tu vida.
- 2. Ábrete una página web. Una vez tengas tu logotipo creado, el siguiente paso es abrirse una página web propia. No tiene por qué ser muy compleja, un blog puede ser más que suficiente para empezar. Cuida que la identidad visual del blog sea acorde con el logotipo, para guardar una estética común. Puedes fijarte en el ejemplo de las web personales de los artistas o personajes famosos que admiras. ¡Seguro que tienen una buena página web!
- 3. Gestiona, al menos, una red social. Las redes sociales serán el pilar de nuestra comunicación con el resto del mundo. Por eso recomendamos que gestiones al menos una red social. No cometas el error de abrirte cuentas en todas las redes existentes si no las vas a utilizar. Es mejor que empieces poco a poco. Puedes empezar con Facebook y, si te sientes con tiempo y animada, abrirte cuentas en otras redes como Twitter o Instagram.
- 4. Crea una red de contactos. Es importante que, desde el primer momento, empieces a crear tu propia agenda de contactos. Selecciona perfiles que encajen con tus actividades e intereses, y descarta aquellos que no te vayan a aportar nada. A cada evento que vayas, háblales de tu proyecto e invita a las personas a que te sigan en redes sociales. También puedes crearte tarjetas de visita para repartirlas en este tipo de ocasiones.
- 5. Hazte una sesión de fotos profesional. Si vas a tener una página web y redes sociales, debes vigilar tu imagen. Lo mejor es que acudas a un fotógrafo profesional para recibir una sesión de fotos. Ten en cuenta que es una buena inversión, ya que la primera impresión que causes con tu imagen es determinante para el éxito de tu marca.
- 6. Cuida el contenido que subes a redes sociales. Selecciona con cuidado y esmero el contenido que vayas a compartir en tus redes sociales. Ten en cuenta que en Internet es muy difícil borrar tu rastro, por lo que será algo que estará siempre ahí. Ten mucho cuidado con las críticas destructivas y lo políticamente incorrecto. Puede pasarte factura.
- 7. Promociónate entre tus contactos mediante mailing. Por último, te recomendamos que hagas campañas de email marketing periódicamente entre tus contactos. Podrás usar los email para comunicar tus artículos, tus logros personales… lo importante es que sepán que estás ahí, que te recuerden y que mantengas siempre la comunicación y contacto.
¿Qué es la marca personal y por qué es tan importante?
En un mundo altamente competitivo, la marca personal se ha convertido en un activo esencial tanto para profesionales como para emprendedores. No se trata solo de tener presencia en redes sociales, sino de construir una identidad propia que refleje valores, habilidades y conocimientos, generando confianza y credibilidad en el sector.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es la imagen y percepción que las personas tienen de ti, basada en cómo te comunicas, qué compartes y cómo interactúas con tu entorno. Es la manera en la que te diferencias de los demás y te posicionas como referente en tu campo.
Desarrollar una marca personal sólida implica definir tu propósito, comunicar tu valor de manera auténtica y mantener coherencia en todos los canales en los que estés presente.
Beneficios de construir una marca personal
Tener una marca personal bien trabajada aporta múltiples ventajas:
Diferenciación: Te ayuda a destacar en tu sector y a ser reconocido por tu experiencia.
Credibilidad y confianza: Una identidad bien definida genera confianza en tu audiencia o clientes.
Más oportunidades profesionales: Facilita colaboraciones, networking y nuevas oportunidades de negocio.
Autoridad en el sector: Te posiciona como un referente y fuente de conocimiento.
Ejemplos marca personal exitosa
Algunos profesionales han sabido aprovechar su identidad y valores para crear marcas personales influyentes. Aquí algunos ejemplos marca personal:
Elon Musk: Su imagen está asociada a la innovación, la tecnología y la visión de futuro. Su presencia en redes y su estilo de comunicación lo han convertido en un referente global.
Oprah Winfrey: Con una marca basada en la empatía, el liderazgo y la inspiración, ha construido un imperio mediático siendo una de las personalidades más influyentes del mundo.
Gary Vaynerchuk: Conocido por su estilo directo y práctico, ha creado una marca personal en el mundo del marketing digital y el emprendimiento, generando contenido de alto valor para su comunidad.
Elio Estudio, tu agencia de publicidad en Sevilla
Si te han gustado estos consejos de marketing no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para conocer más tips. ¡Contacta con nosotros y dale a tu marca personal el valor que necesita!